miércoles, 9 de julio de 2025

Reseña "La esperanza de aquellos días"

Ficha técnica.


Título: La esperanza de aquellos días.
Autora: Georgia Hunter.
No. de páginas: 408
Editorial: Stefano (Ediciones urano).
Edición: Pasta blanda con solapas.
Género: Ficción histórica/segunda guerra mundial.


Gracias a la editorial por el ejemplar.



Sinopsis.


1940, Emilia-Romaña. Lili y Esti son inseparables desde que se conocieron en la Universidad de Ferrara, y cuando Esti tuvo a su hijo Theo, se convirtieron prácticamente en hermanas. En Italia, las leyes marciales de Mussolini establecen que ambas pertenecen a una raza «inferior»; una opresión que se intensifica cuando Alemania invade el norte del país.
Atemorizadas por la persecución de los judíos, Esti, la más decidida de las dos, convence a Lili de huir. Primero llegan a una villa donde ayudan a ocultar a un grupo de huérfanos de guerra; después, en Florencia, se refugian en un convento haciéndose pasar por monjas y falsificando documentos de identidad para la Resistencia. Durante un tiempo logran mantenerse ocultas. Hasta que, un día, los fascistas hacen una redada en la que Esti resulta gravemente herida y se ve obligada a pedir a Lili que vaya un paso más allá: que huya con Theo para protegerlo.
Aunque está aterrada ante la idea, Lili emprende un viaje hacia el sur, territorio de los Aliados. En su camino, deberá atravesar pueblos ocupados por los nazis y ciudades bombardeadas, mientras hace todo lo posible por mantener a Theo a salvo.

Opinión personal.
Hola lectores, hoy les dejo una reseña de un libro que me hizo sufrir bastante, no suelo leer libros sobre la segunda guerra mundial porque siempre me termino frustrada y enojada. Aun así me animé a leerlo fue una lectura buena y llena de emociones.
Aquí conoceremos a Lili y Esti dos amigas que viven en Italia bajo el régimen de Mussolini en donde se apoyan las creencias de Hitler, cuando los alemanes invaden Italia e inician la persecución de los judíos las cosas empiezan a complicarse para nuestras protagonistas Lili tiene que huir para proteger a su hijo y Esti no duda en ningún momento en acompañarla.
Cuando se ven obligadas a separarse Esti no duda en poner la vida de su hijo en manos de Lili pues confía tanto en ella que sabe que es la única que puede de mantener a salvo a Theo. 
Las protagonistas están bien desarrolladas, son mujeres valientes y un temple de acero. Lili nos demuestra su carácter y valentía a la hora de proteger a Theo, se da cuenta que es capaz de cruzar cielo, mar y tierra por escapar del peligro. Tenemos personajes secundarios que serán piezas importantes a la hora de ayudar a Lili demostrando que a pesar de los tiempos de locos aun hay gente bondadosa que quieren que el mundo sea un lugar mejor.
Este libro nos cuenta una historia cruel, de pérdida, supervivencia y lucha en donde nos mantienen con el corazón al borde del colapso. Un libro lleno de emociones en donde la autora nos muestra lo mucho que sabe del tema, ha investigado y con su narración nos hace meternos de lleno en el libro. Conocer detalles que desconocía y que despertara mi curiosidad para querer investigar fue la parte que mas me gusto.
Lo único que no me gustó del libro fue el final, los últimos capítulos me dejaron con la intriga de qué pasa con algunos personajes fuera de eso el libro es bueno, con buenos personajes y una narración que te hace imposible dejar de leer. 
Fue mi primer acercamiento con la autora pero estoy segura que no será el último. 
¿A ustedes les gusta leer libros ambientados en la segunda guerra mundial?


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario