jueves, 21 de agosto de 2025

Reseña "Por siempre felices".

agosto 21, 2025 0 Comments

   Ficha técnica.



Título: Por siempre felices.
Autora: Taylor Jenkins Reid.
No. de páginas: 384
Editorial:Stefano (Ediciones Urano).
Edición: Pasta blanda con solapas.
Género: Romance contemporáneo. 

Gracias a la editorial por el ejemplar.


Sinopsis.


El matrimonio de Lauren y Ryan está al borde de la ruptura. Ellos saben que se quieren, pero ya no son felices, ni siquiera se soportan. ¿Cómo han podido llegar a este punto? Tienen que hacer algo drástico si no quieren terminar peor. Así que se les ocurre un plan poco convencional: estar separados durante un año y no tener contacto entre ellos.

Este nuevo contexto deberá servirles para conocerse mejor y descubrir si se echan de menos, si quieren volver a estar juntos e incluso si siguen enamorados.

Lauren se embarcará en un viaje de autodescubrimiento. La influencia de amigos y familiares, así como su proceso curativo personal y los desafíos que supone su vida lejos de Ryan, empezarán a cambiar la percepción que tiene sobre el matrimonio y la monogamia, la pasión y la fidelidad, el amor y el sexo… ¿Realmente van siempre de la mano? Y si no es así, ¿qué es lo que realmente hace que una relación funcione? 


Opinión personal.


Hola lectores hoy les tengo reseña de un libro que ya tenia tiempo queriendo leer, para mí leer a Taylor Jenkins Reid es garantía de una buena lectura pero en esta ocasión me llevé una sorpresa y no precisamente una buena.

En este libro la autora aborda el tema del matrimonio y los problemas que se enfrentan con el pasar de los años y hace que nos preguntemos ¿Qué pasa cuando se acaba el amor, cuándo la rutina ya ha desgastado la relación? 

Es aquí en donde entra el dilema si vale la pena luchar por salvar la relación o es mejor dejar las cosas por la paz.

Desde que leí la sinopsis creí que este libro sería de mis favoritos pero me equivoque, siempre hay una primera vez para todo y esta es la primera vez que un libro de la autora no me engancha.

En esta ocasión no logré conectar con los protagonistas Lauren me pareció egoísta, tóxica y por momentos infantil. Ryan por otro lado pasa sin pena ni gloria, a él lo conocemos sólo desde la perspectiva de Lauren y siento que eso le quitó importancia a su personaje. Ellos no se saben comunicar y en lugar de platicar sobre lo que estaba mal en su relación deciden separarse para después de un tiempo regresar sin mencionar que fue lo que los llevó a que su relación fracasara. En esta ocasión siento que le hizo más desarrollo a la trama y que los protagonistas tomarán conciencia de lo que estaba mal con ellos y cómo afectaba eso en su matrimonio.

Honestamente me costó terminar este libro no podía con las situaciones que los personajes ignoraban, la falta de empatía y amor propio me enloquecía.

Como punto favor la narración de este libro me pareció interesante pues vamos del presente al pasado, aunque me hubiera gustado que también estuviera narrado por ambos protagonistas para tener las dos perspectivas de la historia.

Sinceramente este libro no fue para mi y es una lastima que no me gustara, es el primer libro que leo de la autora que me deja indiferente y que mientras más leía más me enojaba. Creo que en esta ocasión fue gracias a un personaje secundario que pude terminara de leer el libro.

A pesar de que no fue un libro que me gustara, les recomiendo leerlo y que descubran por ustedes mismos esta historia al final de cuentas cada cabeza es un mundo y puede que ustedes lo disfruten más que yo.

miércoles, 20 de agosto de 2025

Reseña "La caida de las brujas".

agosto 20, 2025 0 Comments

  Ficha Técnica.


Título: Larga vida al mal.
Autora: Sarah Rees Brennan.
Editorial: Umbriel (Ediciones Urano).

Edición: Pasta blanda con solapas.
No. de páginas: 576
Género: Fantasía/Romance.


Gracias a la editorial por el ejemplar.



Sinopsis. 

Londres, 1868.

Violet Tennyson ha perdido a su familia y llega a la capital acompañada por un extraño Centinela. Allí, la recibe una familia cuyo único propósito es casarla cuando termine el último curso en la prestigiosa Academia Covenant.

Pero mientras sus días transcurren entre clases, uniformes y miradas veladas, su mentira empieza a resquebrajarse. Y no solo porque el idiota de Sid Tennyson parezca empeñado en hacerle la vida imposible.

Violet guarda un secreto. Un secreto que condenó a quien más quería y que la ha llevado hasta la Academia Covenant. Un secreto relacionado con cuatro alumnos que están destinados a convertirse en leyendas. 

La cuenta atrás ha empezado. El tiempo se acaba.

Ha llegado la hora del último vals.


Opinión personal.

Hola lectores hace unos días terminé de leer  "La caída de las brujas" el tercer libro de El vals de las brujas y no podía esperar menos de Belén Martínez, desde que leí por primera vez un libro de ella descubrí que se volvería de mis autoras favoritas.

Este libro es por mucho el mejor de los tres, se desarrolla en dos líneas de tiempo en donde la protagonista viaja entre pasado y futuro para modificar algunas cosas, en este libro nos enfocamos más en la parte del Dark Academy, la magia y darle un cierre perfecto al libro, conoceremos la historia desde la perspectiva de diferentes personajes lo que hizo el libro aún más interesante.

Está dividido en 7 partes y termina con tres epílogos que nos dejan con el corazón blandito. Aquí la acción, el drama, la magia y  el romance vuelven la historia adictiva de principio a fin.

Es complicado hablarles de esta historia sin revelar detalles importantes, así que no les hablaré de la trama para que descubran por ustedes mismos el secreto que nos esconde Belén en este libro, lo que sí les puedo decir es que nos encontraremos con personajes de los libros anteriores que vienen a ayudarnos para entender mejor la historia. Desde el libro uno tengo a mi favorito y ha sido un placer volver a saber de él. 

En este libro entramos a una montaña rusa de emociones vamos de la risa a las lágrimas de un capítulo a otro. Sin duda un libro lleno de personajes que llegan para quedarse, están muy bien desarrollados definitivamente la autora nos hace empatizar con cada uno de ellos. 

El cierre de esta trilogía para mi fue maravilloso, termina de manera que no queda ningún cabo suelto, tenía mucho miedo de terminar este libro por todo lo que estaba sintiendo pero sin duda puedo decirles que ha valido la pena cada segundo. El hype que tiene esta justificado y definitivamente va para mis favoritos del 2025.

La forma de narrar del a autora para mi es un maravillosa, es descriptiva sin llegar a ser tediosa y logra desarrollar tanto la historia como personajes de una buena manera, con este libro confirmo que tengo que leer todo lo que la autora publique pues para mi es garantía de 5 estrellas.




viernes, 25 de julio de 2025

Reseña "Un delirio encantador".

julio 25, 2025 0 Comments

  Ficha técnica.


Título: Un delirio encantador.
Autora: Shea Ernshaw.
No. de páginas: 320
Editorial: Puck (Ediciones Urano).
Edición: Pasta blanda con solapas.
Género: Fantasía juvenil

Gracias a la editorial por el ejemplar.




Sinopsis.


Una fantasía contemporánea romántica y cautivadora sobre una adolescente que debe lidiar con la maldición de amor de su familia que florece cada año, junto con sus tulipanes encantados.

Lark Goode, una chica de diecisiete años, solo quiere una cosa: escapar del pueblo de Cutwater y de la historia que persigue a su familia. Dicha historia comenzó durante la tulipomanía holandesa de 1636, cuando un antepasado de Lark robó los últimos bulbos de tulipanes y huyó al Nuevo Mundo. Sin embargo, cuando los tulipanes brotaron en terreno norteamericano, trajeron una locura que acompañaba a sus pétalos níveos.

Una locura llamada amor.

Generaciones más tarde, los Goode siguen malditos: esas flores antinaturales que brotan en su jardín provocan que sus vecinos se enamoren perdidamente de cualquiera que tenga sangre Goode en las venas. A pesar de que su hermano acepta ese extraño poder, lo único que quiere Lark es librarse de él.

Sin embargo, cuando conoce a un chico al que parece que no le afecta la maldición familiar, Lark se da de bruces contra un sentimiento que ha pasado toda la vida intentando evitar. Aun así, todas las maldiciones y la magia se cobran su precio, y Cutwater no tarda en sumirse en una peligrosa aflicción vinculada a Lark y a los siniestros tulipanes.

Para salvar a su pueblo, Lark lo tendrá que sacrificar todo, incluso el amor verdadero, si pretende romper el hechizo. Porque, en la familia Goode, el amor siempre se las arregla para arruinarlo todo. 


opinión personal.

Hola lectores anoche termine de leer "Un delirio encantador" escrito por Shea Ernshaw una autora que ya he leido anteriormente y sus libros me han gustado mucho.


En este libro conoceremos a Lark Goode, una chica que vive con su hermano mellizo Archer. Hace tres años su mamá los abandonó y su padre huyó mucho antes. Sobre los hermanos Goode recae una maldición, cuando los tulipanes que crecen en su patio trasero florecen hacen que la gente se enamore perdidamente de ellos y aquí tienen dos opciones, disfrutar del poder que la maldición les otorga o esconderse y huir del amor para siempre.


Lark lo tiene claro prefiere pasar toda su vida sola antes de tener un falso amor, pero todo cambia cuando conoce a un misteriosos chico que parece ser capaz de resistirse a la maldición, que provoca que sus muros se derrumben y aunque se siente aterrada por sus sentimientos no puede evitar enamorarse de Roble. Pero todo tiene un precio y Lark tendrá que descubrir si está dispuesta a pagarlo.


La primicia del libro es muy interesante, la manera de narrar de la autora para mi resulta adictiva, se lee rápido y a pesar de que tiene capítulos muy largos en ningún momento se me hizo una lectura pesada, tiene la cantidad necesaria de descripciones para no aburrirnos. Aunque me gusto hubo muchos peros en esta historia.


Mi primer pero viene con los personajes 😬 siento que hizo falta más desarrollo, Lark por se me hizo bastante insípida y no vemos avance en ella hasta el final y solo un poco. Archer tenía potencial para ser un buen protagonista pero no sucedió, quedó en segundo plano y sin nada destacable y Roble el interés amoroso de Lark para mi pasa sin pena ni gloria pues no se le da la importancia necesaria.


El tema de la maldición de los tulipanes me parecía interesante y me tenía muy intrigada, en verdad esperaba más desarrollo en esa parte pero la autora también se quedó corta en ese aspecto.


Respecto al romance es un instalove pero no tanto, Lark y Roble a pesar de sentir un amor incontrolable se toman su tiempo para ver si su relacion no esta influenciada por los tulipanes. Esto nos lleva un estira y afloja hasta las últimas páginas del libro. El final no fue lo que esperaba pero entiendo lo que la autora quería hacernos sentir. 


En resumen tenemos una buen historia, que se lee en un suspiro pero que carece de profundidad, en mi opinión un libro para leer después de una lectura pesada. He leído a la autora anteriormente y  este no es su mejor trabajo pero seguiré leyendo lo que ella publique pues su manera de escribir me resulta atrapante de principio a fin.









jueves, 17 de julio de 2025

Resena "Que entierren nuestros huesos en la medianoche".

julio 17, 2025 0 Comments

Ficha técnica.



Título: Que entierren nuestros huesos en la medianoche.
Autora: V.E Schwab.
No. de páginas: 576
Editorial:  Umbriel (Ediciones urano). 
Edición: Pasta blanda con solapas.
Género: Ficción contemporánea.


Gracias a la editorial por el ejemplar.



Sinopsis.



Una historia sobre la vida: sobre cómo termina y cómo empieza.

Una historia sobre el hambre.
1532, Santo Domingo de la Calzada. 

Mientras crece, María se vuelve rebelde y astuta; lo único que supera su belleza es su necesidad de huir. Sin embargo, sabe que solo puede ser un premio o un peón en los juegos de los hombres. Cuando una desconocida fascinante le ofrece un camino distinto, María toma una decisión desesperada y jura no arrepentirse jamás. 

Una historia sobre el amor. 
1827, Londres. 

Charlotte tiene una vida idílica pero recluida en la hacienda de su familia hasta que, por culpa de un instante íntimo y prohibido, la envían a Londres. Con un corazón tierno y unos sueños, que en principio parecen imposibles, se queda embelesada ante la invitación de una hermosa viuda; sin embargo, el precio de la libertad es mucho más alto de lo que podría haberse imaginado.

Una historia sobre la rabia. 
2019, Boston. 

Se suponía que la universidad era una oportunidad para empezar de cero. Ese fue el motivo por el que Alice se cruzó medio mundo y dejó atrás su antigua vida. Sin embargo, tras un amorío de una noche (algo nada propio de ella), empieza a cuestionarse su pasado, su presente y su futuro, y emprende un viaje en busca de respuestas… y venganza. 

«El mundo intentará hacerte sentir pequeña. Te dirá que seas recatada y sumisa. Pero el mundo se equivoca. Deberías poder sentir, amar y vivir como quieras, sin impedimentos».



Opinión personal.

Hola lectores, hoy les dejaré mi opinión sobre mi última lectura, desde que vi en novedades "Que entierren nuestros huesos en la medianoche" de V.E Schwab supe que tenía que leerlo pronto pues la autora se ha vuelto de mis favoritas.

Esta historia está contada en tres líneas de tiempo con 3 mujeres como protagonistas que han sido convertidas en vampiras, a pesar de tener varios personajes María (después conocida como Sabine) es nuestro personaje principal.

Maria era una chica que vivía España en el año 1532, su vida no era para nada lo que ella esperaba, le frustraba la idea que todo su futuro estuviera planeado, que no pudiera aspirar a ser más que una esposa y madre. A lo largo de los años descubre que el destino es cruel, cuando se ve forzada a casarse con Vizconde que está obsesionado con la idea de formar una familia.

Cuando Maria conoce a una misteriosa viuda con la libertad que ella desea no puede evitar sentir curiosidad por ella, Sabine es misteriosa y con habilidades extraordinarias que ayudarán a Maria a encontrar su propio camino. Para ella la única opción de libertad es la muerte y no dudará morir para conseguirlo.

Charlotte nos narra su historia en 2019 pero la acompañaremos desde el inicio en 1827.

A lo largo de la historia también conoceremos a Alice, ella estudia en la universidad en el año 2019, Alice tiene algunos secretos que la atormentan y por eso decide escapar de Escocia para empezar una nueva vida. Pero no será fácil, pues en su deseo por iniciar de nuevo a olvidado mencionar que es lesbiana y le preocupa que la gente su alrededor se entere y la juzguen.

En una noche de fiesta conoce a Lottie una chica con la que tiene una aventura de una noche, pero que dejará consecuencias para toda su vida. Cuando despierta sabe que algo ha cambiado y ahora tendrá que descubrir cómo lidiar con el problema que se le viene encima.

El libro es extenso (casi 600 páginas) y con letra pequeñita lo que por momentos me hizo la lectura algo pesada pero en ningún momento aburrida, es adictiva desde el capítulo uno y que esté narrada desde tres puntos de vista diferentes es un total acierto pues nos ayuda a entender mejor toda la historia.

Tenemos tres protagonistas fuertes con muchas cosas en común el deseo de libertad, poder amar a quien ellas quieran y la necesidad de ser aceptadas por quienes son. Las tres hartas de la sociedad que ve a las mujeres como objetos. Mujeres cansadas de ser las víctimas y que son tomadas en cuenta hasta que se convierten en victimarias. Me gusto mucho ver el desarrollo de cada protagonista.

La historia de Alice es la que yo personalmente menos disfrute me costo trabajo conectar con ella, en cambio la parte de Maria y Charlotte me tenían esperando cada capítulo para seguir conociendo su historia.

La manera de escribir de la autora para mi simplemente es magia, logra transportarme a los lugares que nos describe. Está narrado en tercera persona. Siendo totalmente honesta es una lectura densa, tiene muchas descripciones y pocos diálogos, un libro para leer con calma pues mientras más te adentras en la historia más adictiva se vuelve.

El único pero que le pondría al libro es el final :( todo se resolvió de una manera anticlimática, sencilla y apresurada.

Sin duda no es el típico libro de vampiros, aquí tenemos un libro sobre libertad, emociones y representación LGBT. Si estas en busca de una fantasía oscura, romance sáfico y empoderamiento femenino tienes que leer este libro.